A principios de 2020 empezamos a trabajar en conjunto con la Asociación Ecoremedi y Taronja TICs (la startup de educación ambiental e innovación en comunicación digital que fundamos junto a mi socia y compañera Zeina Halasa) en uno de los proyectos ganadores de las soluciones verde colaborativas del Grow Green Valéncia, un proyecto europeo de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que se desarrolla en ciudades como Manchester (Inglaterra), Wroclaw (Polonia) o la misma “Capital del Turia”. io bien en un principio la participación y formación eran componentes más fuertes en el proyecto inicial planteado a Las Naves, el socio local responsable de la coordinación del proyecto, la situación de excepción que surgió a partir de la pandemia nos obligó a replantear las acciones. Sería a partir de este replanteamiento que surgieron siete mini documentales que han sido publicados en el canal de YouTube de la Asociación Ecoremedi, los mismo que fueron producidos, realizados, montados, editados y publicados con la colaboración y participación de los actores de las diversas iniciativas colaborativas y proyectos que se desarrollaron a partir de enero de 2020 hasta septiembre de 2021, piezas audiovisuales que intentan reflejar el trabajo realizado por los representantes y técnicos de las instituciones o entidades participantes, de los responsables de los proyectos realizados, la implicación de vecinas y vecinos de un barrio que se ha apropiado de espacios y soluciones que ofrecen soluciones efectivas para combatir algunos de los efectos que el cambio climático que se han evidenciado en las urbes por el calentamiento global.
El Grow Green de Valencia / Benicalap Mes Verd
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto de 2021, los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto. Muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están produciendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios.
Una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero permitiría contener el calentamiento global. Las mejoras en la calidad del aire serían rápidas, aunque podrían pasar entre 20 y 30 años hasta que las temperaturas mundiales se estabilizasen. Estamos en un momento fundamental para adaptar nuestras ciudades a cambios repentinos observados en los patrones del clima. Aumento de las temperaturas y de las estaciones cálidas en general, cambios en la humedad y los vientos que provocarán también cambios en la frecuencia e intensidad de las lluvias.
A esto hay que sumar el que se esté observando una disminución rápida en algunas especies, cuyo ritmo de desaparición se está acelerando, en lo que se conoce ya como la sexta extinción masiva, resultado de la actividad humana en el planeta. El proyecto Grow Green tiene como objetivo crear ciudades resilientes al clima y al agua, saludables y habitables mediante la inversión en soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Hacer que la naturaleza forme parte del entorno de vida urbano mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos y ayuda a que prosperen los negocios. Los espacios verdes y las vías fluviales de alta calidad brindan soluciones innovadoras e inspiradoras a los principales desafíos urbanos, como las inundaciones, el estrés por calor, la sequía, la mala calidad del aire y el desempleo, y ayudan a la mejora de la biodiversidad.
Dispositivo de Resiliencia Urbana
El DRU, Dispositivo de Resiliencia Urbana, es el proyecto de mejora del confort térmico y de los espacios de convivencia del patio del IES Benicalap dentro del proyecto europeo Grow Green Valencia. El DRU ha sido diseñado, construido e instalado de manera colaborativa con el conjunto de la comunidad educativa. Coordinado por CARPE studio y Clara Ferrer Santolaria, el dispositivo final incluye elementos fijos y vegetales que generan sombra, incorporan nuevas especies a la biodiversidad del patio y amplia la zonas de estancia.
Espai Verd Benicalap
El proyecto Espai Verd Benicalap ha consistido en la creación de un espacio socio-educativo cuyo propósito es fomentar la vinculación del Barrio de Benicalap con la huerta adyacente, revitalizar el tejido social del barrio y servir de catalizador de procesos de aprendizaje sobre el medio ambiente y la sostenibilidad. El espacio pretende facilitar una transición amigable entre el barrio y la ronda norte, que supuso una ruptura en la relación entre el barrio y la huerta. Así se ha trabajado es un descampado cedido por el Ayuntamiento de Valencia, el cual originalmente fue huerta. Ha sido diseñado, creado y gestionado mediante participación ciudadana por las asociaciones del barrio.
Centre Cívic
Uno del los proyectos ganadores del Concurso de Soluciones Verdes Colaborativas dentro del más amplio proyecto Grow Green Valencia ha sido el proyecto del Centre Cívic, realizado en coordinación con el proyecto ganador Espai Verd de huertos urbanos. Ambos equipos, junto con las asociaciones del barrio, vieron la necesidad de tener un espacio de cobijo donde poder realizar asambleas, reuniones, talleres, y donde poder disponer también de un espacio básico para el aseo y la comida. En la convocatoria del concurso se daba la posibilidad de disponer de un espacio propiedad del Ayuntamiento de Valencia, en cesión para la instalación y desarrollo de las propuestas: un solar cercano a la Ronda Norte de Valencia, límite entre la Huerta histórica de la ciudad y el barrio de Benicalap.
Aliats Alats
Aliats Alats -aliados alados- es otra de las acciones ganadoras del Concurso de Iniciativas Verdes Colaborativas. La propuesta, impulsada por la entidad medioambiental Càdec, tiene como objetivo mostrar a la ciudadanía el papel relevante de los murciélagos en el combate contra plagas de insectos, especialmente de mosquitos. Las aves en general y los murciélagos en particular son nuestros aliados naturales en esta lucha, y hay que poner en valor su presencia en los parques de nuestra ciudad. Justo en el área del proyecto, el barrio de Benicalap, se encuentra un jardín, el parque de Benicalap, donde se encuentran el 75% de las especies de murciélagos que hay en Valencia.
Ecoremedi y Toronja TICs
Es el resumen del proyecto de comunicación de las acciones ganadoras del Concurso de Soluciones Verdes Colaborativas, que elaboramos conjuntamente por Ecoremedi y Taronja Tics.
Bosquete Sostenible – Corredor Blau Verd
Grow Green Valencia es un proyecto que busca comprobar la efectividad de las conocidas como Soluciones Basadas en la Naturaleza en ámbitos urbanos, para combatir y mitigar los efectos del cambio climático en la ciudades. Busca también aplicar actuaciones novedosas dentro del urbanismo que se sabe que funcionan pero que han costado tiempo en ser aceptadas y puestas en práctica en los nuevos proyectos urbanos. Varias de esas acciones las han puesto en práctica el equipo de Bipolaire Arquitectos, como socios del proyecto Grow Green Valencia, junto con Las Naves, Paisaje Trasversal, la Universidad Politécnica de Valencia y otros socios, en el Barrio de Benicalap.
Cómic Grow Green Valéncia
Además de los videos también nos propusimos publicar en formato cómic las acciones de los proyectos colaborativos y del Bosquete Sostenible. El formato cómic con el resumen de los proyectos y sus beneficios se puede descargar en el siguiente enlace:
