Paisajes del País Valencià: La Punta del Faro de Cullera

Las restricciones que vivimos los residentes en la Comunidad Valenciana desde hace ya casi dos meses, con prohibición de entrada y salida los fines de semana de ciertos núcleos urbanos como Valencia, Gandía, Benidorm y cerca de una veintena de poblaciones, con bares,restaurantes y cualquier posibilidad de diversión que ofre e la modernidad, son una oportunidad para descubrir playas y parajes naturales, para que jueguen las niñas, para disfrutar en familia de  entrañables picnics en los que a pesar de la arena en la boca,  todo sabor se disfruta, así como se disfruta del placer de sentarsee a contemplar el mar sin más, para buscar en la inmensidad la posibilidad de evadir el agobio al que nos tiene avocados la mortifera, cansina y  triste pandemia.

Salimos un sábado a la mañana rumbo a alguna playa, sin dirección específica. En el camino recordé que en la Punta del Faro, en el Faro de Cullera, población costera de la provincia de Valencia, el escultor Jesús Martín-Lorente, El Chule, había instalado su última obra, que consiste en  dos manos gigantes que recuerdan  a los refugios antiaéreos que funcionaron en ese enclave para proteger a la población civil de los bombarderos que del bando franquista provenían desde las Islas Baleares durante la fratricida Guerra Civil española.

Asi que aquí queda el testimonio visual  de una tarde de playa y memoria histórica en un sábado soleado de invierno mediterráneo.

A %d blogueros les gusta esto: