PLAY LIST: 3 TEMAS PARA TOMAR (9)

Te presentamos una nueva edición de nuestro juego en el que te retamos a escucharlos y destapar o sacarle el corcho a cualquier botella que nos permita brindar. Como en Ecuador está en vigencia la absurda Ley Seca, ahora te la presentamos los martes, que aún es posible adquirir bebidas alcohólicas, porque más vale prevenir que llorar, y siempre es necesario tener motivos para poder decir: salud!!!

Marinero de Luces / Isabel Pantoja

La cantante andaluza Isabel Pantoja, presentó en 1985 el álbum “Marinero de luces”, compuesto en su totalidad por José Luis Perales, donde rinde homenaje a Francisco Rivera “Paquirri”, su esposo, quien falleció tras una corneada en el fémur.

La balada romántica, del mismo nombre, es el tema principal de la producción que regresó a Pantoja a los escenarios y es una alegoría a la pérdida y el dolor, que utiliza la metáfora del marinero que abandona el puerto, embriagado por el aroma del mar;  dejando a su amada sentada en la orilla, para contar su historia de angustia y soledad.

Brindo por ti y por mí / Tormenta

Liliana Ester Maturano, conocida en el mundo artístico como “Tormenta”, es una cantante y compositora argentina que marcó una época con sus temas que hablan de historias sencillas, con las que el público se identificó de inmediato. 

Su debut profesional fue en 1969, a sus 19 años, y desde entonces cosechó éxito y reconocimiento llevándola a recorrer un sinnúmero de escenarios de Latinoamérica y el mundo.

 “Brindo por ti y por mí”, canción publicada como un single en 1973, impactó al público de inmediato, siendo uno de los temas más representativos de su carrera y un himno para los bohemios.

Alza y tu copa y brindemos por el adiós / El Greco 

“El Greco”, baladista argentino, fue apoyado desde niño por sus padres, para que se dedique al canto. Así, Carlos Alberto Burlet, formó a los 13 años su primer grupo «Los Búhos” y 2 años después fue contratado, como cantante, para la banda «Los Comandantes». 

Luego de terminar el servicio militar graba, con sus ahorros, una maqueta de 2 temas, la cual presenta a la compañía EMI, obteniendo una respuesta inmediata y la firma de su primer contrato.

Cambió su imagen, y por el parecido con el pintor español, la disquera lo apoda como «El Greco», convirtiéndolo en el baladista más representativo de la época y líder de los rankings de América Latina.

A finales de los años 60 alcanzó éxito total en ventas con la canción «Alza tu copa, brindemos por el adiós», consagrándolo en la escena musical.

Textos: Marcia Villafuerte / El Trago

A %d blogueros les gusta esto: