PLAY LIST: 3 TEMAS PARA TOMAR (5)

Retomamos la sana costumbre de jugar con El trago y los 3 temas para tomar… Presentamos esta selección que esperamos lo inciten a brindar…

Malevaje / Roberto “Polaco” Goyeneche

Un clásico de clásicos de la mano de Roberto “Polaco” Goyeneche, del álbum «Todo Goyeneche… de FM Tango para usted», nos regala “Malevaje”, un tango maravilloso compuesto en 1928 por Juan de Dios Filiberto (música) y Enrique Santos Discépolo (letra).

Goyeneche fue un intérprete muy reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear con rubato (agregar un efecto musical cantando en un tempo ligeramente distinto que el del acompañamiento) las melodías del tango.

Se posicionó entre los más importantes de la historia del género del tango, por su fantástico canto, la expresividad en su fraseo, el manejo de los tiempos, los silencios, el modo de colocar su voz, entre otras características que lo hacen único e inigualable.

Paolo Salvatore – Yo Necesito

Hoy escucharemos a Paolo Salvatore,  figura de la canción romántica con un éxito consolidado y de larga duración.  Sus hits suyos como “La ladrona”, “La playa está vacía”, “El tomavista” y “El bikini amarillo” son emblemas del tipo de melodía adherente y sencilla, del cual Salvatore fue soberano. 

Durante su vida, la figura de Salvatore estaba asociada al entretenimiento familiar y la canción familiar por su presencia constante en los medios. Simplemente disfruten “Yo Necesito “.

Rondando tu esquina Julio Jaramillo

Un jueves que se respete tiene a JJ dentro de la lista de los esenciales.

 “El ruiseñor de América”, Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nos regala una hermosa interpretación de “Rondando tu esquina”, canción compuesta en 1940 por Enrique Cadícamo (letra) y Carlos José Pérez de la Riestra (música) y que fue presentada, para 1945,  como un tango por Ángel Vargas con la orquesta de Ángel Dágostino. 

Como bolero la grabó primero Lucho Barrios en 1964 y un año más tarde Julio Jaramillo lo grabó y popularizó en género bolero, sumándolo al trabajo musical de aproximadamente 400 producciones discográficas, de las que se desprenden verdaderos clásicos de la bohemia ecuatoriana y latinoamericana, ya que a JJ lo quieren y admiran en la mayoría de los países hispanoamericanos.

“La voz de oro” es uno de los más grandes representantes de la música nacional y desde 1993 se celebra en el país el Día del Pasillo, justo en su natalicio (1 de octubre), lo que nos deja ver la importancia de su trabajo y legado.

A %d blogueros les gusta esto: