La Play List de El Trago: Semana 3 (14 al 21 de junio)

Esta es la selección semanal de El Trago realizada por Marcia Villafuerte, con un pequeño aporte de Pedro Monteros Valdivieso. Esperamos disfruten y se den un tiempito esta semana para decir: Salud!!!

Música para un lunes / “Yo tomo”: Bersuit Vergarabat

“Yo tomo” es una fusión de estilos como el rock y la cumbia de los argentinos Bersuit Vergarabat. Fue la primera canción de su cuarto disco de estudio “Libertinaje” que los catapultó al estrellato nacional e internacional, quizás por la producción realizada de la mano de Gustavo Santaolalla, y de donde se desprenden otros grandes temas como “Sr. Cobranza” y “Se viene”.

Esta canción tiene dos videos, uno oficial que muestra a la banda en un programa de televisión  y el video alternativo se ve a la banda tocando en un bar… no te contamos muchos detalles, pero luego de darles un vistazo, dinos cuál te gustó más.

Música para un martes / «Cómo Te Voy A Olvidar»: Los Ángeles Azules

De Iztapalapa para el mundo, Los Ángeles Azules nos ofrecen un sonido de cumbia sonidera, que ha cautivado a miles.

En 2013 la banda fue invitada a participar en El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino y a partir de esta intervención nace el álbum «Cómo Te Voy A Olvidar», que incluye los mejores éxitos de sus 30 años de carrera,  los cuales fueron regrabados con fusión de rock y pop, y que tienen como plus la colaboración especial de grandes artistas.

Hoy te dejamos la última versión de la canción “Cómo te voy a olvidar” interpretada junto a Kinky.

Música para un miércoles / Si no te hubiera ido – Marco Antonio Solís

Marco Antonio Solís tiene varias canciones que son verdaderos himnos al desamor y al dolor, y aunque muchos creen que el tema Si no te hubieras ido’ es otro cántico a la decepción amorosa, la verdad es algo más profunda y dolorosa, porque encierra la historia de una muerte.

Solís dedicó este tema a Leonardo, hijo de su expareja Beatriz Adriana, a quien quiso como un hijo propio. La dedicatoria nace a raíz de la muerte de este joven, de 21 años, quien fue secuestrado una noche en Tijuana mientras se dirigía al concierto del “Buki” en el año 2000. 

A pesar de que su familia negoció su libertad, Leonardo fue asesinado y esta canción expresa el dolor de Marco Antonio ante su pérdida.

Música para un jueves / Si algún día deja tu amor de ser mío – Los Altamirano

Daniel Altamirano, junto a sus hermanos Julio y Mario crearon el conjunto folclórico Los Altamirano luego de ganar el Festival Nacional de Folclore de Cosquín en Córdoba – Argentina, en 1969. A partir de esa fecha iniciaron una gira por su país natal y luego, de a poco, fueron ganando terreno en la esfera Latinoamericana con sus poemas hechos canciones. Hermosos versos como los de “Si algún día deja tu amor de ser mío”…

“El sol de ayer me basta para siempre

Si tuyo fui y tú de mí,

no importa más

Cuida las aves del cielo

Que nunca muera una flor

Porque en las cosas que tu ames

Ahí estaré yo, ahí estaré yo.”

Música para un viernes / Charly García y Pedro Aznar: “Mientes”

Dos grandes de la música unidos para deleitarnos con “Mientes” un tema que es parte de “Tango 4”, tercer álbum de estudio de Charly García con Pedro Aznar grabado en 1991.

Muchos ignoran que este disco iba a ser en realidad un trío musical con Gustavo Cerati, pero lamentablemente la agenda del músico no le permitió ser parte de este trabajo, sin embargo participó como invitado al mando de las guitarras eléctricas, coros y arreglos de voces en “Vampiro”.

“Tango 4” nos ofrece una creación vivencial de Charly, tratando de contarnos cómo se sentía luego de salir de su primera internación por drogas.

Música para un sábado / El Muerto Vivo de Peret El Muerto vivo ft. Marina Ojos de Brujo


“El muerto vivo” es una canción del compositor y director de orquesta colombiano Guillermo González en 1965, basada en una historia real vivida en Antoquia-Colombia. Más tarde fue grabada por varios artistas alrededor del mundo, entre ellos Peret, cantante catalán, quien la adaptó e incluyó en su producción “La fiesta no es para feos”, y quien en el 2009 volvió a grabarla sumando la colaboración de Marina, intérprete de “Ojos de Brujo”.

Música para un domingo / Beso a beso – Galé

Para los amantes de la salsa, el Grupo Galé representa uno de los destacados exponentes del género en Colombia. Su fundador es el percusionista Diego Galé quien tiene una destacada carreta artística de la mano de grupos como: Fruko, Frankie Ruiz, Héctor Lavoe, Luis Enrique entre otros.

Beso a beso pertenece al álbum “Sensitivo” que tuvo gran acogida y los llevó por varios escenarios de Estados Unidos y Suramérica.

Sin duda la agrupación es sinónimo de constancia y creatividad y un símbolo de Colombia.

Lista en Spotify

A %d blogueros les gusta esto: