Partiendo del hecho que la esencia del deporte es el reflejo del espíritu de la raza humana, el deporte amateur conserva en plenitud la base de los valores morales y éticos en los que se sustenta su práctica, fue un enorme agrado el poder participar y colaborar en los “I Premios al deporte inclusivo Pasa la Bola”, una celebración dedicada a aquellos deportistas, instituciones, profesionales apasionados del deporte, implicados en la integración de colectivos para quienes el reconocimiento y la visibilidad son importantes, los motiva a seguir adelante y mejorar permanentemente, nos hacen soñar que existe una buena voluntad política para generar las condiciones para realizar una mayor divulgación de historias conmovedoras de superación y de convivencia de gente que quiere ser visible.
El pasado 10 de julio, tuve el agrado de acompañar a mis amigos de la Asociación de Profesionales del Mundo por la Integración Social (PROMIS) al acto de entrega de los “I Premios al deporte inclusivo Pasa la Bola”, que contó con el apoyo de la Vicepresidencia del Consell y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, tuvo como principal objetivo el de dar visibilidad y reconocer el esfuerzo que desde diversos clubes deportivos, secciones deportivas de asociaciones, asociaciones y entidades de apoyo al deporte inclusivo, fundaciones, ayuntamientos, se realizan en el ámbito del deporte inclusivo en España.



La ceremonia de entrega de estos primeros Premios fue un acto muy emotivo que se celebró en la sede de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la ciudad de Valencia, fue conducido por mis colegas y amigos Alex Díaz Maldonado y Catalina Valencia, comunicadores colombianos radicados en Valencia desde hace alrededor de 15 años, contó con con la presencia de autoridades valencianas, destacando la presencia de Vicent Marzà, Conseller de Educación, Cultura y Deporte, y de Mónica Oltra Jarque, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, quien en su intervención manifestó sentirse conmovida por el esfuerzo de todos los participantes y premiados, luego indicó que el tipo de acción realizada por PROMIS con estos Premios, está en plena concordancia con la visión que el gobierno de la Generalitat tiene en esta materia.
En la gala se reconoció el trabajo de las entidades en las categorías integración social, deporte adaptado, diversidad de género, deportes emergentes y ecosistema deportivo. En total se presentaron 29 candidaturas, de 6 comunidades autónomas (incluyendo Canarias), con proyectos e iniciativas en el período comprendido entre septiembre de 2017 y diciembre de 2018.
Según el fallo del Jurado, los ganadores de esta primera edición de los I Premios al Deporte Inclusivo de la asociación PROMIS fueron:
- Deportes emergentes: Dragon Boat BCS Valencia
- Diversidad de género: Juntas es Mejor (Valencia)
- Ecosistema deportivo: Sin Límites 2018. San Javier (Murcia)
- Integración social: Escuela deportiva de Na Rovella (Valencia)
- Deporte adaptado: «Somos Capaces». Escuela Municipal de Deporte Adaptado del Ayuntamiento de Dénia (Alicante).
Mi humilde aporte fue montar un video con representantes de instituciones o proyectos premiados. La buena respuesta de entidades participantes y buena sintonía con entidades gubernamentales, nos invitan a soñar en una segunda edición, en la que la experiencia nos permita profundizar en la difusión de estas historias de gente que se las ingenia para mejorar y hacer que cada día vivido sea único en toda España.